Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/123456789/9804
Título : Colonización de las subjetividades en el entorno virtual. Capítulo cubano
Otros títulos : Colonization of subjectivities in a digital scenario. Cuban chapter
Autor : McDonald Torres, Eddy
Yanes Watson, Berta Irailis
Cao García, Yaimara
Haro Pérez, Madelín
Palabras clave : COLONIZACIÓN DE SUBJETIVIDADES;GUERRA CULTURAL;PODER POLITICO;TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Fecha de publicación : oct-2021
Editorial : Ediciones Futuro
Resumen : Reflexionar sobre el poder político en su dimensión sociotecnológica y estetizada responde a múltiples necesidades. Por un lado, la contradictoriedad que representan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como espacios constitutivos de sujetos que en la producción y reproducción de sus vidas se encuentran ante el dilema de la colonización de su pensamiento a través de la producción simbólica y la lucha por lograr niveles progresivos de desenajenación. Ello se expresa en el escenario virtual que exhibe la época actual, donde afloran nuevas desigualdades sintetizadas entre conectados y desconectados. Desde los desarrollos del paradigma marxista se requiere un análisis crítico propositivo para potenciar las capacidades que brindan las TIC en la defensa de proyectos sociales alternativos al capitalismo. La investigación pretende aproximarse a dichas complejidades desde una visión descolonizadora cuyo valor reside en ofrecer un instrumento comunicacional, así como, una postura racional y optimista en los estudios de estas realidades.
The idea of bringing to the horizon of Cuban reflection political power about in its sociotechnological dimension responds to a multiply necessity. On the one hand, the contradictory nature of information and communication technologies (ICTs) as constitutive spaces of subjects that in the production and reproduction of their lives are faced with the dilemma of the colonization of their thinking through the war of the symbols and the struggle to achieve progressive levels of disengagement. This is expressed in the digital scenario that exhibits the current era, where new synthesized inequalities between connected and disconnected. From the development of the Marxist paradigm, a critical analysis is required to strengthen the capacities offered by ICTs in the defense of the Cuban socialist project. The research aims to approach these complexities from decolonizing vision whose value lies in being its main driver while offering a communicational instrument and a rational and optimistic position in the studies of these realities.
URI : https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/123456789/9804
Aparece en las colecciones: UCIENCIA 2021

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
UCIENCIA_2021_paper_194.pdf580.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.