Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/ident/9107
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes García, Jorge
dc.contributor.authorKindelán Colmenero, Julio César
dc.contributor.authorArencibia Morales, Annia
dc.contributor.authorCastellano Pérez, Darien
dc.contributor.authorTrujillo Irarragorri, Luis Enrique
dc.date.accessioned2016-09-14T19:32:25Z-
dc.date.available2016-09-14T19:32:25Z-
dc.date.issued2016-02-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.uci.cu/jspui/handle/ident/9107-
dc.descriptionTrabajo de Diploma para optar por el Título de Ingeniero en Ciencias Informáticas.es_ES
dc.description.abstractLas interacciones entre medicamentos constituyen una de las principales causas de desencadenamiento de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), ya sea por fines profilácticos o terapéuticos. La ocurrencia de una RAM puede causar hospitalización, incapacidad temporal o permanente e incluso pueden tener un desenlace mortal. Cuando ocurre una RAM aumentan los gastos por tratamiento de una patología, tanto para los pacientes que están siendo tratados como para la institución donde son atendidos. Para identificar la interacción entre medicamentos se realizó un Sistema Basado en Reglas (SBR), que le permite al médico conocer qué RAM puede sufrir un paciente por consumir más de un medicamento al mismo tiempo. En la creación del motor de inferencia del SBR, encargado de realizar el proceso de razonamiento de un experto en el dominio de las interacciones medicamentosas , se implementó la estrategia de inferencia Modus Ponens, haciendo uso de la estrategia de control basada en seleccionar aleatoriamente una regla de las que pueden ser aplicadas. Este sistema se integró al Módulo de Reacciones Adversas a Medicamentos, del producto Synta, del cual se obtiene la información necesaria referente a los medicamentos y las RAM. A partir de la solución obtenida se realizó un experimento comprobatorio, los resultados obtenidos tuvieron un 80% de similitud y demostraron que con el uso del sistema se disminuye la ocurrencia de RAM por interacciones medicamentosas, así como la severidad de las mismas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINTERACCIONES MEDICAMENTOSASes_ES
dc.subjectREACCIONES ADVERSASes_ES
dc.subjectSISTEMA BASADO EN REGLASes_ES
dc.titleSistema basado en reglas para detectar interacción medicamentosa desde la consulta médicaes_ES
dc.typebachelorThesis
dc.area.facultadFacultad 7es_ES
Aparece en las colecciones: Trabajos de Diploma(Hasta Enero-2016)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TD_07780_14.pdf
  Restricted Access
1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.