Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/123456789/7870
Título : Generador de rutinas para el Sistema Automatizado para la Gestión de la Información
Autor : Cárdenas Hernández, Miguel Ángel
Jiménez Armas, Lijandy
Tutor: Barceló Rodríguez, Reynaldo
Joseph Smarth, Dayana
Palabras clave : DATOS ESTADISTICOS;GENERACION DE RUTINAS;REPORTES
Fecha de publicación : jun-2016
Editorial : Universidad de las Ciencias Informaticas. Facultad-6.
Resumen : La estadística adquiere relevancia en tanto hace posible transformar grandes cantidades de datos en información útil a los procesos administrativos como soporte a la toma de decisiones. En Cuba la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) realiza la gestión de los datos estadísticos a través del Sistema Automatizado para la Gestión de la Información (SAGI), desarrollado en convenio con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Este sistema permite el diseño de formularios y encuestas para la captura de información y la generación de reportes mediante el Generador Dinámico de Reportes (GDR), lo que contribuye al proceso de toma de decisiones. Uno de los procesos fundamentales para la concepción de reportes es la generación de rutinas, algo que no es posible realizar hoy en SAGI. Este proceso se encuentra implementado en una herramienta externa, SIGETools, lo que obliga a los especialistas a utilizar dos o más aplicaciones para la obtención de reportes. El objetivo de la presente investigación es desarrollar un módulo para SAGI que permita la creación de rutinas. Para guiar dicha investigación se seleccionó como metodología de desarrollo de software OpenUP, UML 2.1 como lenguaje de modelado y Visual Paradigm 8.0 como herramienta CASE., los lenguajes de programación PHP 5 y JavaScript, Symfony 1.1.7 y ExtJS 3.4 como framework de desarrollo y para el tratamiento de las bases de datos PostgreSQL 9.3 y PgAdmin III. Además, se diseñaron e implementaron las clases del módulo aplicando buenas prácticas de los patrones de diseño. Se le realizaron pruebas al mismo, comprobando su correcto funcionamiento.
The statistic becomes relevant as makes it possible to transform large amounts of data into useful administrative processes and support decision-making information. In Cuba the National Office of Statistics and Information (ONEI) performs the management of statistical data through the Automated System for Information Management (SAGI), developed in partnership with the University of Information Science (UCI).This system allows the design of forms and surveys to capture information and generate reports using the Dynamic Report Generator (GDR), contributing to the decision-making process. One of the fundamental processes for designing reports is generating routines, something that is not possible today with SAGI. This process is implemented in an external tool, SIGETools, forcing specialists to use two or more applications for obtain reports. The aim of this research is to develop a module for SAGI that allows the creation of routines. To guide this research was selected as software development methodology OpenUP, as UML 2.1 Modeling Language 8.0 and Visual Paradigm as CASE tool, Languages PHP 5 and JavaScript, ExtJS 3.4 and Symfony 1.1.7 programming and development framework. For the treatment of databases PostgreSQL 9.3 and PgAdmin III. In addition, they were designed and implemented classes applying good practices module design patterns. Tests were performed at the same, verifying proper operation.
URI : https://repositorio.uci.cu/jspui/handle/123456789/7870
Aparece en las colecciones: Trabajos de Diploma

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TD_08768_16.pdf
  Restricted Access
2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.